He preparado este post con los mejores trucos de google para encontrar lo que buscas “like a boss”. Hoy en día Google es el buscador más utilizado en nuestro país y en él encontrarás (casi) cualquier cosa. Por desgracia su virtud también es un inconveniente porque tiene tanta información que a veces es difícil encontrar a la primera lo que estás buscando. A continuación te he preparado una lista con los 55 mejores trucos y recomendaciones para que encuentres todo.

Hay mucha información sobre esto en internet pero ya te adelanto que todos los trucos que verás a continuación han sido probados y funcionan (algunos con más éxito que otros).

Lo primero que has de saber es que la cadena de palabras que introduces en la cajita del buscador se llama “Palabra Clave” (aunque sea una sola palabra o toda una frase o grupo de palabras) o “Keyword” (en inglés) y de esta forma nos referiremos a ellas en este post.

Contents

Google es un Robot pero su algoritmo te puede ayudar a encontrar lo que quieres decir

Cada día se utiliza más el móvil para hacer búsquedas y a quién no le ha traicionado el corrector. Por este motivo, cuando Google analiza la búsqueda entiende que te puedas haber confundido al escribir y omite las tildes, los espacios y los errores gramaticales que puedas haber cometido. Una vez analizada tu búsqueda, la compara con la información que tiene indexada en relación con esa keyword y te muestra la información más relevante.

También usa su corrector ortográfico y si te has confundido al escribir nos sugiere la opción que considera más aproximada.

Google nos da sugerencias

Seguro que ya te habrás dado cuenta de que conforme vas escribiendo el buscador te va dando sugerencias de posibles búsquedas. Aprovéchalas para ir más rápido.

Dudo entre dos formas de cómo escribir una keyword. Comando “OR”

Si estás buscando una palabra y dudas de cómo se escribe puedes usar el comando “OR” (en mayúscula) y nos dará la solución resaltando la opción correcta.

Cómo utilizar el comando OR

Buscar resultados que contengan al menos una de varias palabras que escojamos

Este es otro uso del comando OR. Si usamos este truco de Google le diremos al buscador que nos muestre resultados que contengan al menos una de esas keywords que le indiquemos, por ejemplo: “chaqueta OR cazadora”

Buscar dos palabras con la misma importancia utilizando la pleca o barra vertical ” | “

Por decirlo de una manera llana, Google indexa todos los pedazos de información asociándoles una palabra clave. Si la información que estás buscando contiene dos palabras igual de importantes puedes usar la pleca o barra vertical ” | “ separando ambas palabras y Google lo tendrá en cuenta a la hora de mostrarte sus resultados.

Cómo utilizar el comando barra vertical

Tipos de concordancia

En el futuro os pondré un post específico sobre los tipos de concordancia y cómo debéis usarlas en las campañas de Google Ads pero hoy os pongo este cuadro resumen para que entendáis cómo funcionan. Es importante para que entendáis el siguiente truco.

Tipos de concordancia en Google

Como podéis ver en la imagen, cuanto más bajamos, más restrictiva va siendo la búsqueda.

Quiero encontrar una keyword exactamente como la escribo. Uso de comillas

Volviendo al concepto de concordancia, las comillas serían la forma con la que poder utilizar este tipo de búsqueda. Al efectuar así nuestra búsqueda nos devolverá resultados cuya keyword sea exactamente la que hemos introducido, por ejemplo “chaquetas de moto”. Ojo, dichos resultados podrán tener la keyword en el título o en la descripción. Más adelante explicaremos la manera de filtrar por título.

Si lo que quieres es buscar unas palabras exactas y algo más puedes entrecomillar algunas de ellas dejando fuera las otras. Esta búsqueda te mostrará resultados con las palabras entrecomilladas de manera literal combinadas con las que queden fuera de las comillas.

Cómo utilizar las comillas para buscar en Google

Queremos que una palabra no aparezca en nuestra búsqueda usando el comando guión “-“.

Como ya hemos comentado, puede abrumar la cantidad de información que Google puede llegar a ofrecerte. Si quieres filtrar esas búsquedas y evitar que aparezca alguna palabra en concreto utiliza el símbolo del guión o la resta “-“, porque literalmente estamos restando esos resultados.  

Cómo utilizar el signo - para buscar en Google

En esta búsqueda Google no te mostrará resultados relacionados con la palabra moto. Este truco es especialmente útil si queremos filtar resultados cuyo contenido pueda estar relacionado.

Quiero buscar términos relacionados o parecidos usando Virgulilla “~”

Si dentro de nuestra keyword quiero ampliar la búsqueda a otras palabras sinónimas puedo usar la virgulilla que es el símbolo “~” que aparece en lo alto de nuestra letra “ñ”. Si lo usamos, Google nos devolverá resultados relacionados con la palabra que lo lleve delante como por ejemplo:

Cómo utilizar la virgulilla para Buscar en google

Esta búsqueda incluiría resultados del tipo chaquetas de moto baratas, chaquetas de moto económicas, chaquetas de moto asequibles, etc.

Cómo utilizar el comodín del símbolo asterisco “*” cuando no sabes terminar una frase.

Al igual que los comodines en las barajas de cartas también existe uno en las búsquedas de Google. Utilizando el símbolo de asterisco “*” le decimos al buscador que no sabemos qué palabras vienen en ese hueco o que nos vale cualquier resultado relacionado.

Este truco es muy útil en las búsquedas de citas textuales, frases célebres, diálogos de películas, títulos de canciones, etc.

Cómo utilizar el asterisco para buscar en Google

Quiero buscar resultados que contengan una (¡¡una sola!!) palabra clave en el título usando el comando “intitle:”.

Utilizamos este truco para decirle a Google que nos muestre solo resultados que tengan la keyword en el título. Esto quiere decir que Google mostrará resultados que contengan esa palabra dentro de la etiqueta <title> de la página. Este comando solo sirve para cuando la Keyword solo contiene una palabra y deberás escribirla justo a continuación del comando. Recordad que se puede combinar con otros comandos como por ejemplo las comillas “ “ para búsquedas más precisas.

Cómo utilizar el comando intitle

Quiero buscar resultados que contengan una keyword (con más de una palabra) en el título usando el comando “allintitle:”.

Utilizamos este truco para decirle a Google que nos muestre solo resultados que tengan la keyword (con todas sus palabras) en el título. Al igual que en el caso anterior, se mostrarán los resultados que contengan esas palabras, aunque puede que en otro orden, en el título de la página. Aquí podremos dejar espacio entre la keyword y el comando. Recordad que se puede combinar con otros comandos.

Cómo utilizar el comando allintitle

Quiero buscar resultados que contengan una (¡¡una sola!!) palabra clave en la URL usando el comando “inurl:”.

Como en el caso anterior los resultados mostrados con este truco de Google tendrán la (única) palabra en cuestión en la URL. Recordad que hay que escribirla a continuación del comando. Se puede combinar con otros comandos.

Quiero buscar resultados que contengan una keyword (con más de una palabra) en la URL usando el comando “allinurl:”.

Como en el caso anterior los resultados mostrados con este truco de Google tendrán la Keyword con todas sus palabras en la URL. Recordad que se puede combinar con otros comandos.

Quiero buscar resultados que contengan una (¡¡una sola!!) palabra clave en su texto usando el comando “intext:”.

Este truco sirve para encontrar resultados que contengan la keyword en el texto situado dentro de la etiqueta <body> de la página, es decir, en lo que comúnmente entendemos como información de la página. Como en el caso anterior la palabra debe ir justo después del comando para poder realizar la búsqueda correctamente. Recordad que se puede combinar con otros comandos.

Quiero buscar resultados que contengan una keyword (con más de una palabra) en su texto usando el comando “allintext:”.

Como en los casos anteriores, el buscador devolverá resultados que contengan dichas palabras dentro del cuerpo (<body>) de la página. Las palabras pueden estar desordenadas por lo que si quieres ser más preciso te recomiendo que uses comillas “ “ en tu keyword para tener resultados mejor filtrados. Igualmente puedes combinarlo con otros comandos.

Quiero buscar resultados que tengan un texto ancla enlazado con la palabra (¡¡una sola!!) que estamos buscando usando el comando “inanchor:”.

El texto ancla o anchor text en inglés, es el texto visible del hipervínculo que enlaza una página web a otra. Como ya os estáis imaginando os devuelve resultados que tengan nuestra palabra buscada en el texto ancla pero siempre y cuando pongamos la palabra a continuación del comando, al igual que en los puntos anteriores. Recordad que se puede combinar con otros comandos.

Quiero buscar resultados que tengan un texto ancla enlazado con la cadena de palabras que estamos buscando usando el comando “allinanchor:”.

De igual manera que antes utilizamos este comando para cuando tenemos un conjunto de palabras que queremos encontrar. En este caso podemos dejar un espacio entre el comando y las palabras. Recordad que se puede combinar con otros comandos.

Quiero encontrar una keyword con palabras que estén próximas entre sí dentro de una misma frase. Comando AROUND(X)

Puede ser que estés buscando unas palabras y quieres que aparezcan próximas entre sí en una frase o un párrafo, y no desperdigadas en toda una web. Para ello te recomiendo utilizar el comando “AROUND(X)” donde la “X” son las palabras de distancia que hay entre las dos cadenas de texto que pongas. Por ejemplo

Cómo utilizar el comando around

Sí, es un tío muy loco haciendo surf con una moto de Cross. Hay gente para todo.

También puedes combinar este comando con frases en concordancia exacta usando las comillas.

Un truco para encontrar nuevas keywords usando comillas “” y asterisco *.

Ya te he contado cómo usar cada uno de estos símbolos pero ahora te cuento un truco de Google combinando ambos por si necesitas hacer un keyword research. En otro post os contaré detenidamente cómo hacer un keyword research pero con este sencillo truco podrás hacer una primera aproximación. Para ello solo tienes que entrecomillar la keyword completa y sustituir una de las palabras por el “*”.

Cómo encontrar nuevas keywords utilizando las comillas y el asterisco

El resultado os mostrará nuevas ideas para inspiraros en vuestro research.

Buscar por red social

Escribe “@” delante de la red social en la que quieras hacer búsquedas. Por ejemplo, @twitter.

Buscar por hashtag

Escribe “#” delante de una palabra. Por ejemplo, #Blackfriday.

Buscar por precio

Para ello solo tienes que acompañar tu búsqueda poniendo el símbolo “$” delante de un número. Por ejemplo, Bici $400.

Si quieres encontrar webs parecidas a una que conoces utiliza el comando “related:”

Existe un truco que te permite encontrar páginas webs similares a una que conoces y es simplemente utilizando el comando related. He de adelantaros que este truco no siempre me ha funcionado.

Cómo utilizar el comando related

 

Buscar un número comprendido entre dos valores utilizando el comando de doble punto “..”.

Puede ser que tengáis una keyword en la que se intercale un número que no conocemos. De nuevo tenemos el caso de que oímos campanas pero no sabemos dónde. Para este caso utilizamos los dos puntos seguidos “..” que en los trucos de Google se traduce como “comprendido entre”. Los resultados que nos dará el buscador tendrán en la keyword un número comprendido entre los que le hemos marcado (ambos inclusive).

Cómo encontrar un número comprendido entre dos valores

Función de diccionario usando el comando “define:”

Si lo que queremos es que nos dé el significado o definición de una palabra y no queremos consultarlo en un diccionario utilizaremos el comando “define:tu búsqueda” para tal fin. Ojo, la palabra la escribiremos justo después de los “:”, es decir “define:robot”

Búsqueda por tipo de archivo o una extensión determinada con el comando “filetype:”

Si estamos haciendo una búsqueda de un archivo con una extensión determinada podemos indicarle a Google lo que queremos con el comando “filetype:tu búsqueda”

Cómo buscar por tipo de archivo

Podéis encontrar archivos con las siguientes extensiones

Tipoos de archivos que podemos encontrar en Google

Ahora que sabéis cómo encontrar archivos, por favor hacedlo de forma ética.

Buscar versiones anteriores de una web con el comando “cache:”

Cuando las arañas de Google “se pasan a mirar” por nuestra web guardan una “foto” de lo último que ven. Esta versión guardada puede ser anterior a la última que tengamos y podemos acceder a ella con el comando “cache:”. Si lo usáis, veréis que en la parte superior de la pantalla os aparece un mensaje como este donde os da información sobre la última fecha de actualización.

Cómo encontrar versiones en cache de una web

Buscar planes de ocio o cosas que ver en una ciudad sitio cuando vas de viaje

Si os vais de viaje y queréis averiguar qué sitios no os podéis perder en vuestro destino solo tenéis que escribir la ciudad en cuestión y justo después “attractions”

Cómo encontrar planes de ocio en tu ciudad

Buscar información sobre películas en tu ciudad y horarios de los cines con el comando “movie:” o “película:”

Si utilizáis cualquiera de los dos comandos seguidos por el nombre de la película que estéis buscando, Google os dará información sobre los cines y horarios en vuestra ciudad ya que aplica la geolocalización para ofreceros los resultados más relevantes.

Buscar información sobre canciones o artistas con el comando “music:” o “música:”

Como ya estarás intuyendo, nos da información sobre las canciones que tiene un artista o detalles de una canción concreta.

Otra alternativa a este comando es escribir directamente “canciones de X” cambiando la X por tu artista favorito. Os dará rápidamente un repertorio del autor con un acceso directo a la canción en youtube. 

 

Buscar información sobre libros con el comando “book:” o “libro:”

Igual que el punto anterior.

Quiero buscar una información dentro de todo un sitio web (y solo allí) utilizando el comando “site:”

El comando “site:” nos permite limitar nuestra búsqueda a la información contenida dentro de un dominio. Para poner un ejemplo, queremos buscar una noticia que vimos en un medio hace meses, haríamos una búsqueda de esa palabra clave seguida del comando.

Cómo utilizar el comando site

Este truco es especialmente bueno para detectar enlaces dentro de una web. imaginad que queréis buscar si os han enlazado dentro de un dominio. Con este truco encontraríais el enlace fácilmente.

De una forma más generalista podemos buscar webs alojadas en un país determinado utilizando este truco de Google. Si hiciéramos la búsqueda “trucos de google site:.es” nos daría resultados solo de webs acabadas en “.es”.

¿Cómo encontrar backlinks a mi web?

Si lo que quieres es encontrar las páginas web que tienen un enlace que apunta a mi web y no disponéis de una herramienta específica para ello como Google Search Console (gratuita), Openlinkprofiler (gratuita), Semrush (de pago pero con versión lite) o Ahrefs (de pago) podéis usar el siguiente truco que os dará algunos resultados.

Puede que te haya venido a la cabeza el truco de “link:tudominio.com” pero actualmente ya no funciona. Os doy otra alternativa, escribe en el buscador el comando

“tudominio.com”-site:tudominio.com

Cómo encontrar backlinks

Es necesario que sepas que este truco no es tan preciso como las herramientas que he mencionado al principio de este punto.

Para qué sirve el archivo robots.txt

Este punto es muuuuy importante y poca gente lo utiliza bien. Haré otro post donde os daré unos trucos de SEO más amplios, pero en este post sí quiero comentar, aunque se de manera básica lo que es el robots.txt. Este archivo está dentro de tu web y lo puedes configurar. En esencia le dice a Google en qué partes de tu dominio web puede entrar a mirar y en cuáles no. Está muy relacionado con la indexación ya que Google indexará todos los contenidos que le permitas en tu robots.txt y no lo hará en aquellos que marques como Disallow.

Una cosa muy importante a saber es que el robots.txt no es la mejor vía para desindexar una página que Google ya haya indexado. Si utilizas el robots.txt tardará más tiempo en desindexarse que si utilizas el Search Console.

Para acceder al robtos.txt de cualquier web solo tienes que escribir en la barra de direcciones tudominio.com/robots.txt

Cómo utilizar el archivo robots

Calculadora, conversor de unidades y conversor de códigos de color

Bueno, creo que este punto ya es en sí mismo bastante descriptivo así que os pongo el link con todo lo que Google te deja hacer

https://support.google.com/websearch/answer/3284611?hl=es

Conversor de dinero (divisas)

Probar a hacer esta búsqueda “1 euro a dólares”. Os dará el cambio actual de la moneda que estéis buscando.

Mirar el tiempo (meteorología) en un determinado lugar

Puedes introducir el comando tiempo seguido de un código postal y te dará el resultado para las próximas horas.

Cómo consultar el tiempo en tu ciudad

Averiguar qué hora es en un lugar

Si al igual que yo os hacéis un lío con el horario de verano e invierno y no queréis faltar a una reunión en otro país os recomiendo introducir en Google el comando hora y el código postal o el nombre del lugar.

Cómo averiguar la hora en otra ciudad

Hora de salida del sol o puesta de sol

Si eres un romántico y quieres saber a qué hora amanece para compartirlo con “esa persona” o simplemente quieres saber cuánto te queda de luz para terminar tu partido de fútbol en la pista del pueblo puedes usar este comando para averiguarlo:

Cómo saber a qué hora sale o se pone el sol

Encontrar comercios en un determinado lugar

Si no te apetece abrir Google maps, puedes Introduce el tipo de comercio que buscas y el código postal y te saldrán los resultados de tu búsqueda.

Cómo encontrar comercios en un lugar

Estás aburrido y quieres jugar al Pac Man

Sé que estás flipando ahora mismo al leer esto pero es literalmente lo que estás entendiendo. Mata tu gusanillo de videojuegos retro escribiendo Google Pacman en el Buscador.

Cómo jugar al Pac man en Google

¿Y qué pasas si sigo aburrido y con ganas de seguir jugando?

Pues entonces teclea “Zerg rush” y mata a todos los circulitos que aparezcan haciendo clic encima antes de que se coman a los resultados de búsqueda.

Juegos de google

Es que yo soy más bien de clásicos… Cómo jugar al Arkanoid

Si eres más bien un gamer de los de la Atari entonces escribe Atari Breakout y vuelve a los orígenes. Podrás jugar al mítico arkanoid.

Cómo jugar al arkanoid

Sigo aburrido. Cómo encuentro el repertorio de Doodles de Google

Si después de estos juegos sigues aburrido puedes encontrar el repertorio de Doodles de Google con el que entretenerte otro ratillo más.

Encuentra tu paquete de UPS, Seur, Fedex o MRW.

Si has comprado por internet y estás esperando que te lleven un paquete a casa, introduce el número de seguimiento de tu paquete y la empresa de logística en cuestión y te dará los detalles de tu envío.

Información sobre vuelos

Puedes usar este truco de Google para tener información sobre tus vuelos con destino, horarios, terminal/puerta, etc

Cómo encontrar información sobre vuelos

Acortador de URLs

Google también cuenta con su propio acortador de URLs para que no te salga un chorizo enorme cuando vayas a compartir un contenido en tu red social favorita.

Cómo buscar Imágenes en Google por tamaño, derechos de autor, fecha y otras opciones

Estoy seguro de que más de una vez has tirado de Google para sacar una imagen para una presentación u otro objetivo. Cuando metes una keyword en el buscador y pinchas en imágenes te salen todas las imágenes relacionadas con tu búsqueda. En la misma fila que el botón para buscar imágenes pero a la derecha del todo está el botón de herramientas. Si lo vuelves a pulsar se te abrirá un desplegable donde puedes filtrar por tamaño, color, Derechos de uso, tipo de imagen y fecha. Es muy útil para encontrar cosas rápido o si no te quieres meter en problemas con los propietarios de las imágenes

Búsqueda inversa de imágenes, ¿quién está usando tus imágenes?, el “más difícil todavía”

Imagina que tienes una imagen que te pertenece y quieres si alguien la está utilizando sin tu consentimiento para sus contenidos. A esto se le llama búsqueda inversa de imágenes. Primero has de dirigirte a la sección de imágenes de Google (en el buscador arriba a la derecha).

Cómo hacer una búsqueda inversa de una imagen 1

Una vez allí pincha en el icono de la cámara de fotos y tendrás dos posibilidades, buscar por la URL de la imagen o subir una imagen desde tu ordenador. En el primer caso debes ir a la imagen en cuestión y haciendo clic con el botón derecho del ratón debes seleccionar “copiar dirección de imagen”. En el segundo caso es tan sencillo como “subir el archivo desde tu ordenador” como ya te habrás imaginado.  

Cómo hacer una búsqueda inversa de una imagen 2

Cómo hacer una búsqueda avanzada

En este post te he puesto un montón de trucos de búsqueda para Google pero recuerda que siempre tienes la posibilidad de utilizar la búsqueda avanzada donde podrás filtrar de manera muy visual. te dejo los enlaces:

Traducir webs

Seguramente este truco ya lo conozcáis pero os lo pongo por si acaso. Si estáis utilizando el navegador Google Chrome podéis traducir la web completa haciendo clic con el botón derecho y seleccionando esta opción.

Tenéis también disponible el servicio de Google Translate pero si queréis hacer una traducción rápida podéis utilizar el truco de teclear en el buscador “traducir XXXXXXXX” y accederéis directamente al traductor con la respuesta deseada.

Teclea Askew

Este truco es un poco friki y con poca utilidad salvo que os queráis quedar con alguno de vuestros amigos. Tranquilos, no le pasa nada a vuestra pantalla, solo es una broma de Google.

truco de google para torcer la pantalla

Answer to life, the universe and everything

Si os habéis leído la Guía del autoestopista galáctico ya sabéis cuál es la respuesta. Si no es así y os sentís con curiosidad metafísica, podéis formularle a Google esta pregunta y os contestará con absoluta rigurosidad jajajaja.

Cómo encontrar la respuesta de la vida y del universo

Y como Google tiene respuesta para todo puedes preguntarle también por “the loneliest number”, “once in a blue moon” o “number of horns on a unicorn”.

Do a barrell roll

Como truco final os dejo este que es un tanto divertido a la par que inútil pero bueno, si habéis llegado hasta aquí por qué no probarlo jajaja. Escribe esto en el buscador y observa el resultado.

 

 

, , , , , , ,
Web vs App. cuál elegir y principales diferencias

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

2 Comentarios. Dejar nuevo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú
Share This

Si continuas navegando por este sitio web o haces click en el botón de aceptar aceptas nuestra política de cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar