La OMTM como pieza clave en el éxito de cualquier startup

Para que una idea se convierta en negocio es necesario que ésta pase por diferentes etapas. Se ha demostrado que las métricas son realmente útiles para el desarrollo y crecimiento de las startups. Este es el caso de la OMTM (One Metric That Matters) o METRICA CLAVE PARA STARTUP. Un término desarrollado y popularizado por el libro Lean Analytics y que se ha convertido en un concepto clave para cualquier negocio. Vamos a repasar en qué consiste.

Qué es la OMTM

Estamos ante la METRICA CLAVE PARA STARTUP. La OMTM o la única métrica que verdaderamente importa es un concepto que te ayudará a centrar tu foco de atención en aquello que merece todo tu esfuerzo. Distinguir lo importante de lo urgente es realmente necesario para el ciclo de vida de cualquier empresa.

La pregunta clave que todo negocio debe tener clara es de dónde viene el motor de su crecimiento. Una vez establecida la respuesta, el objetivo es disponer de las herramientas adecuadas para monitorizarlo. La OMTM es una métrica que te permitirá concentrar toda tu energía hacia aquello que mueve tu empresa.

Cómo elegir tu OMTM

Para elegir la métrica que mejor se adapta a tu modelo de negocio es fundamental tener en cuenta:

El tipo de empresa: cada startup es diferente y, por lo tanto, requiere de una métrica personalizada. Por ejemplo: Una startup tipo SAAS (Software As A Service) con modelo freemium (básico gratuito + funciones de pago) estará enfocado en usuarios registrados al principio y después en convertir los frees a premium.  Un negocio de suscripción estará preocupado por el LTV (Lifetime value) de cada cliente o el churn.

La etapa que vive tu empresa: no es lo mismo un negocio que acaba de empezar que otro que lleva más de cinco años funcionando. Volviendo al ejemplo que mencionamos arriba de una startup SAAS: Si acabas de lanzar, todo tu esfuerzo estará centrado en conseguir que usuarios se descargan tu app o se registren para una prueba gratuita. Estas en una fase de validación de product / market fit. Una vez que sabes que tu servicio cubre una necesidad y tus usuarios lo usan a menudo vendrá la siguiente prueba de fuego: ¿Gusta tanto que quieren pagar por ello? Aquí pasas a una fase de monetización. Creo que está claro que tu OMTM no será la misma en cada una de estas fases.

Establecer objetivos: las métricas siempre han de estar orientadas a unos objetivos concretos y tu OMTM te ayudará a determinar si tus acciones son las correctas para lograr tus metas.

Qué características debe tener tu OMTM

La métrica clave para startup o la métrica que verdaderamente importa ha de cumplir con una serie de requisitos. Estos serán el punto de partida para orientar tus esfuerzos empresariales de manera correcta:

1. Dinamismo: esta métrica no ha de ser estática en el tiempo. Es decir, tiene que ser capaz de adaptarse a la fase de negocio en la que se encuentre tu startup.

2. Utilidad: tu OMTM deberá ser útil para identificar las áreas con mayor riesgo de tu negocio. Es ahí donde tendrá la posibilidad de medir los resultados a la pregunta que toda OMTM tiene que responder.

3. Visibilidad: toda la empresa debe conocer cuál es la OMTM del negocio. Haz que esta sea visible para todo el mundo con el objetivo de no perder atención sobre ella. Cuando hablamos de startups con equipos muy reducidos toda la empresa sabrá cuál es la OMTM pero si ya hay distintos departamentos en tu empresa quizás no esté tan claro. Procura que todo el mundo sepa cuál es el objetivo final, esto ayudará a priorizar y alineará a todos los equipos para remar en la misma dirección.

4. Inspiradora: tu métrica clave debe inspirar la experimentación. Solo de esta manera se consigue construir, medir y aprender dentro de un negocio. Esto es un concepto que está interiorizada en muchas startups, pero cuando crecen o hablamos de una empresa más jerárquica puede ser un elemento difícil de implementar. Bajo mi punto de vista es VITAL, podemos empezar por acciones pequeñas que favorezcan esta mentalidad y metodología ágil.

En definitiva, tener una OMTM bien identificada ayuda a acumular conocimientos para caminar hacia la dirección correcta. Aunque hablamos del OMTM para startups considero que es igual de valioso y aplicable a cualquier empresa o incluso departamento. Muchas veces nos dejamos llevar por métricas de vanidad y lo urgente desplaza lo importante. Tener una OMTM nos devuelve el foco, alinea al equipo y nos permite trazar un plan concreto para avanzar y mejorar lo que es esencial para nuestra empresa o departamento.

 

Modelo de atribución, ¿alguien lo ha resuelto?
¿Cómo sacarle más partido al Facebook Remarketing?

Entradas relacionadas

No se han encontrado resultados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú
Share This

Si continuas navegando por este sitio web o haces click en el botón de aceptar aceptas nuestra política de cookies más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar